Todo lo que necesitas saber sobre la prima de fin de año 2024

Qdoora
admin.qdoora
21 diciembre, 2024

La prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados en Colombia, pero también una de las obligaciones más estrictas para los empleadores. Aunque puede sonar complicado de entender o liquidar, desglosaremos todo lo que necesitas saber para que estés preparado, ya sea como empleado o empleador.

¿Qué es la prima de servicios?

La prima de servicios, junto con las cesantías y las vacaciones, es una prestación social obligatoria para los empleadores. Este beneficio equivale a 30 días de salario por cada año trabajado o a una fracción proporcional si el periodo es menor a un año.


Lo importante aquí es que la prima no hace parte de la nómina regular, ya que corresponde a una prestación social separada. Se liquida y paga en dos momentos clave durante el año:

Primera mitad: A más tardar el 30 de junio.

Segunda mitad: Máximo hasta el 20 de diciembre.

El cálculo se realiza sobre el salario base del empleado y, en algunos casos, puede incluir conceptos como horas extras, recargos nocturnos y festivos, además del auxilio de transporte.

¿Quiénes tienen derecho a la prima en Colombia?

Tienen derecho a recibir este beneficio las personas contratadas bajo un vínculo laboral, ya sea a término fijo o indefinido. Esto incluye:

  • Trabajadores domésticos.
  • Choferes de servicio familiar.
  • Trabajadores por días o de medio tiempo.

El cálculo de la prima depende del tiempo trabajado y el salario base del empleado. La fórmula básica es:

Salario base x Número de días trabajados / 360 = Valor de la prima.

Por ejemplo:

Empleado con salario mínimo: Un trabajador que gana $1.300.000 (salario mínimo 2024) y recibe auxilio de transporte de $162.000, trabajó los 180 días del semestre.

Total salario base: $1.462.000

Cálculo: ($1.462.000 x 180) / 360 = $731.000 COP.

  • Al calcular la prima, asegúrate de incluir horas extras, recargos dominicales y festivos, además del auxilio de transporte.
  • Evitar retrasos es fundamental para evitar multas y sanciones.
  • Desde la implementación de esta herramienta en Colombia, las empresas deben reportar la liquidación de la prima de servicios como parte de sus obligaciones.

¿Qué pasa si no pagan la prima a tiempo?

El no pago de la prima puede tener consecuencias legales para los empleadores, entre las que se incluyen:

  • Multas que van desde 1 hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Indemnización al empleado: Por cada día de retraso en el pago, el empleador deberá pagar un día adicional de salario.

¿Por qué es importante la prima?

Más allá de ser una obligación legal, la prima representa un apoyo financiero significativo para los trabajadores, especialmente en épocas como la Navidad. Para los empleadores, cumplir con esta prestación no solo evita problemas legales, sino que también refuerza la relación con sus empleados.

Si tienes dudas sobre el cálculo o la liquidación, recuerda consultar con un asesor laboral o visitar la página oficial del Ministerio del Trabajo.

¡Estar informado es clave para un cierre de año tranquilo y en orden!

Otros artículos

Open chat
Hello
Can we help you?